Plan y Programa de Estudio 2022

¿Se encuentra buscando el nuevo plan de estudio 2022? Ha llegado al lugar correcto. En nuestra web podrá consultar todos los detalles de este plan de estudio para la educación básica de México; preescolar, primaria y secundaria. Además de poder descargar el PDF completo del plan 2022. A continuación se lo dejamos.

Descargar nuevo Plan y Programa de Estudio 2022 Preescolar, Primaria y Secundaria PDF

El plan de estudio 2022 es una guía para el maestro. Es por eso que aquí le dejamos el archivo completo para que pueda consultarlo. Solo de clic en el botón para comenzar a descargar el PDF del plan y programa de estudio 2022 de educación básica.

Todos los planes y programas de estudio de 2022

Elementos del Plan de Estudios 2022

Componentes del Plan de Estudio 2022

El programa de estudios de educación preescolar, primaria y secundaria que implementa la SEP consta de cuatro componentes:

  • Formación docente.
  • Codiseño de programas de estudio a cargo de maestros.
  • Desarrollo de estrategias nacionales.
  • Transformación administrativa y de gestión.

El nuevo plan de estudios 2022 de educación básica propone redefinir el papel de la educación como condición integral de la sociedad, formando ciudadanos en los principios de igualdad sustantiva, solidaridad, reparación de daños, libertad, interculturalidad, justicia ecológica y social e igualdad de género.

Ejes Articuladores del Plan de Estudio 2022

El Plan y Programas de Estudio 2022 de la educación básica agrega siete ejes articuladores al currículo, los cuales ayudan a conectar el contenido de las diferentes disciplinas dentro de un campo de formación. Pero eso no es todo, porque además facilita la vinculación de las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de los estudiantes en su vida diaria. Estos siete ejes articuladores son los siguientes:

  1. Inclusión.
  2. Pensamiento Crítico.
  3. Interculturalidad Crítica.
  4. Igualdad de Género.
  5. Vida Saludable.
  6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.
  7. Artes y experiencias estéticas.

Campos Formativos del Plan de Estudio 2022

El Plan de Estudios de Educación Básica 2022 está compuesto por cuatro campos formativos que articulan los contenidos de las disciplinas que los componen.

  • Lenguajes: Este campo reúne conocimientos de disciplinas relacionadas con el estudio del español, lenguas indígenas, lenguas extranjeras, lengua de señas mexicana y aproximaciones al arte como lenguaje.
  • Ética, Naturaleza y Sociedad: Este campo facilita la comprensión histórica del cambio y la continuidad que experimentan las sociedades en el mundo a través del tiempo y el espacio, y la creación de principios éticos que garanticen la convivencia entre las personas.
  • Saberes y pensamiento científico: Esta área de formación facilita el desarrollo de actitudes científicas, a partir de formas de cuestionar, indagar, pensar y explicar fenómenos y procesos naturales y sociales en diferentes contextos desde la perspectiva de la ciencia escolar.
  • De lo humano a lo comunitario: Este campo formativo concibe la vida humana como un proceso permanente de construcción personal, interacción social y participación efectiva que cada individuo experimenta para vivir con dignidad.

Fases de Aprendizaje del Plan de Estudio 2022

Las fases de aprendizaje prestan atención a la continuidad del proceso educativo a lo largo de la educación básica, lo cual está acorde con la complejidad y particularidad del aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Estas son las fases de aprendizaje del plan de estudio 2022:

  • Fase 1. Educación inicial.
  • Fase 2. Educación Preescolar.
  • Fase 3. Primero y Segundo grados de Educación Primaria.
  • Fase 4. Tercer y Cuarto grados de Educación Primaria.
  • Fase 5. Quinto y Sexto grados de Educación Primaria.
  • Fase 6. Primero, Segundo y Tercer grados de Educación Secundaria.

Estas son algunas ventajas de establecer fases de aprendizaje:

  1. Se enfatiza el proceso formativo de educación y desarrollo basado en el aprendizaje de los estudiantes.
  2. Brindar mayores posibilidades a los estudiantes para consolidar, aplicar, integrar, revisar, profundizar, construir o adquirir nuevos conocimientos.
  3. Priorizar la planificación, el seguimiento y la evaluación del trabajo maestro a lo largo del tiempo para permitir cambios o ajustes a medida que los estudiantes progresan. Los resultados de este facilitarán el desarrollo de competencias y la aplicación de conocimientos, permitiendo a los estudiantes continuar con sus trayectorias académicas.
  4. Promover una perspectiva amplia e integral a través de métodos que den sentido y faciliten la comprensión, interpretación y aplicación de conocimientos, procedimientos y valores en diversos campos.